Agregadores de Noticias

 


Se trata de una herramienta que nos permite tener múltiples fuentes de información en una misma página. Es algo práctico que nos permite tener todo en un vistazo sin necesidad de ir visitando diferentes medios para encontrar qué es lo más importante del día. En una misma página tenemos múltiples fuentes de información organizadas bien por temática o por cualquier otra categoría. Por lo general veremos un titular de la noticia y una breve descripción que nos dirá de qué va para que decidamos si queremos entrar o no queremos entrar a leer dicha información.

Podemos configurarlas por categorías, por tipos de medios (locales, nacionales…) y nos ahorrará tiempo y trabajo. Además, también suelen ser opciones multiplataforma así que podemos comenzar leyendo las noticias del día en el teléfono y seguir en el ordenador estando perfectamente sincronizados ambos.

Ventajas

Usar un agregador de noticias tiene todo tipo de ventajas…

  • Todos los medios en una única web o aplicación
  • Organización de fuentes por temática o tipo
  • Descartar todo lo que has leído ya, ver solo lo que te queda pendiente
  • Las noticias llegan a ti y no tú a ellas, a medida que se van publicando
  • Puedes guardar favoritos, leer más tarde…

Google Reader

Google Reader desapareció hace años y dejó tras de sí un vacío para muchos usuarios que lo usaban como principal lector de RSS o agregador de noticias. Google Reader cerró en 2013 tras llegar en 2005 y eso supuso una migración de casi todo el mundo a Feedly o a Inoreader, oros agregadores sociales que veremos en esta lista. Feedly que se convirtió en su fiel sucesor y que es totalmente gratuito y una de las opciones más recomendables que puedes encontrar.


Feedly

Feedly es uno de los más populares, completos y recomendables. Para muchos, el mejor. Es un lector de RSS que tiene aplicaciones compatibles con iOS y Android y tiene versión web por lo que podrás tener perfectamente sincronizado teléfono móvil, tableta y ordenador. Fue, como hemos dicho, el gran sucesor de Google Reader tras su cierre en 2013 y es gratuito aunque también tiene opciones premium de pago que amplían funciones como tener más fuentes de noticias, poder hacer notas, filtrar por criterios, guardar o compartir en otras apps…

El funcionamiento de Feedly es muy sencillo: Añades las fuentes que quieres seguir y eliges categorías. Cuando entres, verás las novedades o la información que tienes sin leer. Podrás ver la fotografía de portada, el titular y una breve descripción junto con el medio del que proviene y la hora a la que se ha publicado. Te permitirá marcar todo como leído, guardar para más tarde… Podrás leerlo desde la propia página web de Feedly o bien abrir la fuente original. También permite copiar enlaces, compartirlos en Twitter, WordPress, LinkedIn o marcarlos como favoritos. Es una de las opciones más completas, más útiles y recomendables que puedes instalar y puedes usarla de forma totalmente gratuita sin que eches de menos ninguna función.

 

Inoreader


Inoreader es uno de los mejores agregadores de noticias si estás buscando algo muy parecido a Feedly. Está disponible multiplataforma con aplicaciones para iOS y Android más allá de su versión web y es gratuito aunque hay dos versiones premium por 19,99 euros al año o 49,99 euros al año en el que podrás tener más suscripciones o que te librarán de anuncios, por ejemplo. Aun así, la versión gratuita nos permite un total de 150 suscripciones con panel personalizado, palabras claves, búsqueda integrada o alertas de noticias con palabras claves elegidas de Google, por ejemplo. También tiene integración con determinadas herramientas. Por ejemplo, puedes compartir directamente en Pocket, en Evernote, en Google Drive, en Dropbox…

El funcionamiento de Inoreder y su misión es la misma que Feedly: permite tener todos tus medios en una sola página y podrás organizarlos por secciones. Hay temas recomendados o páginas según el interés que hayamos elegido o bien podemos elegir nuestras propias páginas y medios para organizarlos como queramos. Además, también tiene un apartado para leer más tarde

 

The Old Reader

The Old Reader tiene un funcionamiento idéntico a los anteriores: puedes añadir URL desde distintas páginas para marcarlas como fuentes que seguir. Otra de las ventajas es que te permite exportar desde otros servicios así que fue sencillo pasarse desde Google Reader o bien importar con un archivo OPML, por ejemplo. Permite añadir los feeds y enlaces a las distintas carpetas para que elijas qué fuentes tener siempre a mano y también permite marcar como favoritos, compartir o ver todo el contenido sin importar su carpeta. Otra de las funciones interesantes es que permite que sigamos a otros usuarios para saber qué siguen ellos y veremos una carpeta donde otros usuarios comparten contenido si les parece interesante. Podemos comentar publicaciones e interactuar con los distintos temas.

La interfaz es cómoda y muy similar a Feedly por ejemplo, creas tus categorías y puedes ir tocando en cada una de ellas para ver las novedades. También tienes aplicaciones para prácticamente cualquier dispositivo por lo que no hay problemas de compatibilidad: hay app para iOS y Android y Windows Phone, versiones y apps para Mac OS o Linux. Pero siempre podemos recurrir a la versión web sin necesidad de instalar nada en el dispositivo y basta con iniciar sesión. También hay extensiones para Safari, Firefox, Google Chrome…

Comentarios