¿Qué es un disco duro virtual?
Un disco duro virtual es un
espacio ofrecido por empresas para sus clientes como una solución al
almacenamiento de datos. Emula a un disco duro/rígido de computadora/ordenador
y gracias a la conexión a Internet, permite el acceso desde cualquier lugar.
Básicamente, cuando hablamos de discos duros virtuales,
hablamos de los discos duros que no ocupan un espacio físico en sí mismos. Los
discos duros de tipo virtual se han transformado en una excelente alternativa
para quienes no disponen de demasiado espacio físico ni quieren estar
trasladando un disco tradicional de una parte a otra.
En la actualidad, podemos encontrar varios ejemplos
interesantes de sistemas de disco duro virtual o sistemas de almacenamiento en
la nube. La mayoría de ellos simplemente ofrece una capacidad de almacenamiento
inicial, y tras ello se establece una cuota en función de las gigas que se
necesiten en cada caso.
Discos duros virtuales más populares
Dropbox
Si hay un sistema de almacenamiento
conocido por antonomasia ese es Dropbox. Con el tendrás, una vez que te hayas
registrado, 2 GB gratis que podrás ampliar hasta 16 GB si recomiendas la
plataforma a tus amigos.
Si este tamaño no te parece suficiente, siempre puedes optar por algunas de las propuestas de pago con las que Dropbox cuenta. Estas van desde 2 TB hasta almacenamiento infinito todo ello por precios realmente económicos y que se sitúan entre los 9.99, 16.99, 16.58, 12.5, 20 euros al mes.
One Drive
Muchos la conocimos como Sky drive pero, actualmente, la plataforma de Microsoft ha pasado a llamarse One drive. Cuenta con la principal ventaja con respecto a Dropbox, por ejemplo, de sus 5 Gigas gratuitas nada más darte de alta, una cifra que no podrás ampliar salvo que decidas invertir económicamente en ello. Aún así, no hace mucho que lanzaron varias campañas para ampliar el almacenamiento de forma gratuita, pudiendo conseguir hasta 100 Gigas.
Drive
Con Drive tendrás 15 Gigas de
almacenamiento gratuito que únicamente podrás ampliar a través de las distintas
tarifas de pago de que dispone.
Lo más interesante de Drive es
poder utilizar todos y cada una de las aplicaciones de que dispone para gestión
de textos y hojas de cálculo. Una herramienta muy útil y que mejora la
productividad grupal ya que compartir documentos entre distintos usuarios es
realmente sencillo.
Mega
Y aquí tenemos una de las
soluciones que, de forma gratuita, más espacio ofrece. Nos encontramos de
partida con una cantidad de 50 Gigabytes gratuitos, una cantidad, a priori,
suficiente. Pero si este espacio no es lo que necesitas y requieres algo más,
puedes optar por los planes de 200 y 500 Gigas o, porqué no, los 2 y 4
Terabytes que también tienen disponibles.
Mediafire
El conocido servicio Mediafire se
ha reconvertido en una plataforma de almacenamiento de archivos en la nube, o
disco duro virtual. Mediafire ofrece un espacio gratuito inicial de 10 GB, que
puede ampliarse hasta 50GB, sin necesidad de pagar. Ahora es otra alternativa
más para guardar nuestros ficheros importantes, sincronizar archivos locales
con la nube y realizar copias de respaldo.
Podemos subir los archivos
directamente desde la web, con sólo arrastrar y soltar, o utilizar una
aplicación de Escritorio que está disponible por el momento para Windows y Mac.
iCloud
Perú (PEN)
50 GB: 2,90 S/
200 GB: 9,90 S/
2 TB: 29,90 S/
Box
Surge como un servicios de
storage en la nube para empresas puesto que para usuarios individuales el costo
puede ser el más alto del mercado si se lo compara con sus competidores. Cuenta
con facilidades para colaboración y edición de archivos bajo la plataforma
Google Docs.
Es compatible con varias
plataformas móviles, sin embargo su diseño para escritorio no está disponible
para usuarios individuales.
Amazon Drive
Todos los planes y precios son:
- 100 GB por 19,99 euros al año
- 1 TB de espacio por 99,99 euros al año
- 2 TB de espacio por 199,98 euros al año
- 3 TB de almacenamiento por 299,97 euros al año
- 4 TB de almacenamiento por 399,96 euros al año
- 5 TB de espacio por 499,95 euros al año
- 6 TB de espacio por 599,94 euros al año
- 7 TB de almacenamiento por 699,93 euros al año
- 8 TB de almacenamiento por 799,92 euros al año
- 9 TB de espacio por 899,91 euros al año
- 10 TB de espacio por 999,90 euros al año
- 20 TB de almacenamiento por 1.999,80 euros al año
- 30 TB de almacenamiento por 2.999,70 euros al año
Comentarios
Publicar un comentario