En nuestro día a día, tenemos a nuestra disposición toda una serie de herramientas o instrumentos que tienen como principal finalidad la de mejorar nuestra productividad y ser más eficientes, ya sea en nuestro trabajo o en nuestros estudios. Uno de estos instrumentos más valorados son los mapas mentales o conceptuales, unos gráficos que sirven de gran apoyo para organizar las ideas que tenemos en la cabeza, ya que nos permiten resumir mucha información en conceptos o términos clave.
Para empezar, un mapa mental es un diagrama en el que se representan ideas y conceptos que parten de una idea principal. Esta idea básica parte de un punto central al que se enlazan ideas, palabras e incluso dibujos relacionados. A estas ramas secundarias se les pueden ir añadiendo otras ideas, realizando conexiones mediante líneas, como las ramas de un árbol. En definitiva, un mapa mental es una representación gráfica y organizada de tus ideas, relacionadas unas con otras a partir de un concepto principal.
El diagrama final que nos quedará será la plasmación al papel de nuestros pensamientos, ya que el proceso de elaboración funciona igual que el cerebro humano: imaginando y asociando. Así, cuando proyectamos información que contiene imágenes que han sido realizadas por nosotros se nos hace más fácil encontrar conexiones entre una idea y otra.
Estos mapas conceptuales son muy
valorados, ya que maximizan la productividad y creatividad y permiten organizar
las ideas de una forma clara y concisa. Nos es más fácil recordar los datos sobre
algún tema si los vemos representados en gráficos.
Beneficios de los mapas de
ideas
Usos prácticos que podemos darle
a un mapa mental:
– Herramienta de estudio: Hay
muchos estudiantes que aprenden mejor de una manera visual, más esquemática.
Los mapas mentales son una herramienta de estudio perfecta para estas personas,
al tratarse de una representación gráfica.
– Organización de ideas: Gracias
a los mapas mentales podemos obtener una perspectiva general sobre temas muy
amplios de una manera sencilla. Partiendo de un eje central, podemos conectar
toda la información que manejamos mediante ramas secundarias.
– Brainstorming (Tormenta de
ideas): Estos mapas gráficos pueden utilizarse también para hacer tormenta de
ideas, es decir, podemos ir desarrollando un concepto inicial hasta llegar a
otro concepto que finalmente decidimos como bueno.
Herramientas online para hacer
mapas mentales
Gracias a las nuevas tecnologías,
actualmente podemos encontrar un gran número de herramientas online para crear
mapas mentales de una manera intuitiva y sencilla. Dos de las mejores en idioma
español son las siguientes:
– ExamTime: Es una de las
herramientas más populares en español, ya que posee muchos recursos de ayuda
para el sector educativo. Los mapas mentales, sin embargo, son la joya de la
corona. ExamTime es una página web donde podremos crear y compartir nuestros
mapas mentales de la manera más sencilla posible. También nos da la opción de
imprimir el mapa para poder repasar o exponerlo en público.
Para utilizar ExamTime deberemos registrarnos en la plataforma web, simplemente con nuestro correo electrónico y una contraseña. El servicio es gratuito y destaca sobre todo por el aspecto final de los gráficos, muy cuidado y visual. Además, podremos acceder a nuestros gráficos desde cualquier dispositivo: teléfono móvil, tableta u ordenador.
Comentarios
Publicar un comentario